Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas
❄☃️¡ FELIZ NAVIDAD !❄☃️
❄☃️¡ FELIZ NAVIDAD !❄☃️
Empezamos la Navidad con una sonrisa 🙂solidaria . Damos el pistoletazo💥 de salida a nuestra campaña solidaria 💚 y nos sumamos a la agenda de los ODS para conseguir un mundo más sostenible , más solidario y en definitiva un mundo mejor. Este año cogemos un avión🛫 y viajamos al continente Áfricano 🌍 para aterrizar en Kenia, la cima de África ⛰, la cuna de los grandes atletas🏃♂️🏃♂️ , los soles infinitos 🌞 y el paraíso de la diversidad



Esta campaña trabajaremos los ODS. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2 3 4 6 Y 17 🌏🌍🌎
#2hambrecero#3saludybienestar#4educaciondecalidad#6agualimpiaysaneamiento#17alianzaparalograrlosobjetivos#
CHINA , GUATEMALA , COSTA DE MARFIL Y AHORA ... KENIA
SUPER T 2019
Por fin ha llegado uno de los días más esperados por nuestros mentatletas. Cálculo, emoción, 🙎♂️😲 concentración🙇♂️🤔, suerte😉 y mucha DIVERSIÓN🙋♂️😄.
Hoy hemos practicado cálculo mental hasta que nuestro Titanes han fundido su cerebro🤯.
No hay mejor manera de aprender a través del juego.
Y esto no queda aquí. ¡ A por el campeonato del mundo!🌍👨💻🤴
PORCENTAJES
Si hablamos de porcentajes a todos nos resulta un tema familiar, pero: ¿sabríamos decir qué es un porcentaje? ¿cómo se calcula? y ¿qué significa exactamente? Este post va a resolver todas estas dudas, ¡vamos a por él!
El porcentaje es, realmente, un símbolo.
Un símbolo que representa una fracción de denominador 100. Así, en el lenguaje escrito, es mucho más sencillo escribir el porcentaje que la fracción:

Este símbolo (%) se lee como “por ciento” e indica, como hemos dicho, el número de partes en que la unidad, o cantidad de referencia, ha sido dividida. Es decir, el porcentaje (%) siempre aparece en una expresión que relaciona dos cantidades. Por ejemplo: “El 13% de los niños que hacen Smartick eligen el juego de Enredados para jugar después de su sesión”. En este caso, las cantidades que se están relacionando son la cantidad de niños que hacen Smartick con la cantidad de esos niños que, además eligen jugar a Enredados después de su sesión.

Pero, ¿cómo podríamos calcular el número exacto de niños que eligen jugar a Enredados? Bien, es muy sencillo, pero debemos saber algunas cosas:

Ahora acuérdate , el de arriba siempre multiplica y el de abajo siempre divide
PRUEBA HACER UNOS CASOS PRÁCTICOS HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN
1.
Iván quiere ganar dinero y decide
vender bicicletas en el barrio. Por cada bici obtiene un beneficio del 25%. Si
en la tienda donde él las compró le costaron 300€ cada bici.
¿A
qué precio vende cada bicicleta?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)